Mis servicios

Aquí encontrarás opciones adaptadas a tus necesidades, permitiéndote elegir el camino que mejor se ajuste a tu bienestar.

¿Cómo trabajaremos?

Confidencialidad

Garantizo que todos mis servicios se llevan a cabo con la máxima confidencialidad, respetando lo estipulado en la ley de protección de datos personales.

Las sesiones

La duración de las sesiones oscila entre 60 minutos para terapia individual y 90 minutos para terapia de pareja. Tras evaluar el problema, determinaremos si las sesiones serán semanales, cada dos semanas o mensuales.

La terapia

El tiempo total que dure la terapia estará influenciado por diversos elementos, incluyendo la naturaleza del problema, su persistencia, el compromiso del paciente y la regularidad de sus visitas.

Adultos

Servicios de terapia

  • Trastornos depresivos y de ansiedad.
  • Estrés postraumático y obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno bipolar y relacionados con traumas.
  • Trastornos alimentarios y disfunciones sexuales.
  • Dependencia emocional y rupturas traumáticas.
  • Adicciones diversas.
    Trastornos de personalidad.
  • Desarrollo y crecimiento personal para bienestar.

El proceso terapéutico se basa en el respeto, empatía, compromiso, confidencialidad y ausencia de juicios. Se divide en varias fases

  1. Evaluación: evaluación detallada para identificar y comprender el problema mediante entrevistas y herramientas psicométricas.
  2. Devolución: una vez analizada la información, se proporciona una explicación detallada del problema, su origen y cómo abordarlo.
  3. Tratamiento: se enseñan estrategias efectivas al paciente para que pueda gestionar sus dificultades, reforzando lo aprendido con tareas y supervisión.
  4. Seguimiento: a medida que se logran los objetivos, las sesiones se espacian. Esto asegura que los cambios sean duraderos y previene futuros problemas.

Infanto-Juvenil

Servicios de terapia

  • Problemas de conducta: establecimiento de normas, adquisición de hábitos, control de reacciones (agresividad, celos, rabietas).
  • Dificultades de aprendizaje: arencia de hábitos y técnicas de estudio, bajo rendimiento escolar, falta de motivación.
  • Trastornos de ansiedad: síntomas físicos y cognitivos, fobia escolar, adaptación a cambios.
    TDH/A.
  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, baja autoestima, visión negativa del futuro.
  • Problemas de comunicación: expresión de sentimientos, resolución de conflictos, adaptación en la adolescencia.
  • Otros problemas: separaciones, pérdidas familiares, inicio de la adolescencia y sus desafíos.

El proceso terapéutico se basa en el respeto, empatía, compromiso, confidencialidad y ausencia de juicios. Se divide en varias fases

  1. Evaluación: utilización de entrevistas dirigidas tanto al paciente como a los familiares cercanos, adaptadas según la edad del paciente.
  2. Devolución: presentación de una hipótesis explicativa del problema y las técnicas a utilizar, compartida con el niño y familiares involucrados.
  3. Tratamiento: dependiendo de la edad, se trabajarán pautas dirigidas al niño o al entorno cercano. En adolescentes, se enfoca en empoderar al individuo, aunque a veces implicando a la familia.
  4. Seguimiento: al lograr los objetivos, las sesiones se espacian. Se busca que el paciente maneje sus problemas de forma autónoma. La duración varía según la necesidad.

Terapia de parejas

Servicios de terapia

La Terapia de Pareja se presenta como una intervención psicológica guiada por un experto, que busca mejorar la relación mediante técnicas y estrategias centradas en:

  • Mejorar la comunicación y expresión de sentimientos.
  • Fortalecer habilidades de resolución de problemas.
  • Incrementar interacciones positivas.
  • Rectificar expectativas y creencias erróneas.
  • Comprender las causas subyacentes de comportamientos problemáticos.
  • Gestionar emociones y discusiones.
  • Promover empatía, aceptación y autoregulación.
  • Impulsar el desarrollo personal.
  • Proporcionar terapia sexual si necesario.
  1. Evaluación: similar a la terapia individual, se inicia recopilando información relevante a través de entrevistas y pruebas psicométricas. Se entrevista primero a la pareja y luego individualmente para entender la dinámica y causas de sus problemas.
  2. Devolución: con la información recabada, se presenta a la pareja una hipótesis explicativa de su situación y cómo se llegó a ese punto. Basado en esto, se establecen objetivos y un plan de tratamiento.
  3. Tratamiento: se enseñan estrategias y habilidades para que la pareja pueda enfrentar sus dificultades. Se asignan tareas para reforzar lo aprendido.
  4. Seguimiento: una vez aplicadas las técnicas, los problemas tienden a reducirse. Las sesiones se espacian a medida que se alcanzan objetivos. El terapeuta verifica la consolidación de los cambios y la prevención de futuros problemas.

Tercera edad

Servicios de terapia

La terapia con mayores es igual que con los adultos, teniendo sus similitudes y diferencias. Lo cual hace necesario poner especial atención a los procesos de envejecimiento y los cambios físicos y psicológicos que llevan asociados, así como al entorno y circunstancias vitales que suelen rodear a las personas dentro de esta franja de edad.

Del mismo modo, conlleva ciertas ventajas, ya que las personas que se encuentran transitando por esta fase de la vida, usan mejores estrategias para manejar las experiencias y emociones negativas (Labouvie-Vief) y regulan sus interacciones sociales (Carstensen) aunque hay que tener en cuenta su personalidad, salud y apoyo social (Almeida) y la prevención de futuros problemas.

Asistencia a domicilio

Similar a la terapia online, si el paciente tiene problemas para desplazarse al consultorio, carece de recursos tecnológicos para una sesión online, o si es más conveniente evaluar o tratar en su entorno, existe la opción de que vaya a su domicilio para llevar a cabo la terapia en persona. Se considerarán diversas circunstancias y condiciones basadas en múltiples factores.

Del mismo modo, conlleva ciertas ventajas, ya que las personas que se encuentran transitando por esta fase de la vida, usan mejores estrategias para manejar las experiencias y emociones negativas (Labouvie-Vief) y regulan sus interacciones sociales (Carstensen) aunque hay que tener en cuenta su personalidad, salud y apoyo social (Almeida) y la prevención de futuros problemas.

Terapia online

Servicios de terapia

Tal vez sea tu primera vez considerando la Psicología Online o la Psicología en sí. Puedes preguntarte: ¿Por qué optar por la terapia online? ¿Cómo funciona? ¿Me será útil?

Optar por terapia online puede ser útil en situaciones como limitaciones físicas o psicológicas que dificultan el desplazamiento, viajes constantes o circunstancias excepcionales como pandemias. En tales casos, las sesiones se pueden llevar a cabo online usando videoconferencia, chat o correo electrónico.

El proceso es similar al presencial, con sesiones de evaluación, devolución, tratamiento y seguimiento, proporcionando al paciente herramientas para enfrentar sus problemas cotidianos. Se ha comprobado que la terapia online es tan eficaz como la presencial.

Ordenador con cámara y conexión a internet.
Servicio de vídeo llamadas como Skype o WhatsApp.
El pago de las sesiones se hace por adelantado, pudiendo hacerlo mediante transferencia bancaria, Bizum o PayPal.

Ir al contenido